
Para empezar comentar que aunque estuvimos una semana por tierras alemanas solo dedicamos tres días a la exploración urbana, pero los lugares visitados resultaron tan enormes que en alguna ocasión nos vimos superados. El resto lo dedicamos al turismo, es decir, conocer la ciudad y por su puesto sus cervezas. "No solo de abandonos vive el hombre."


Tras la caminata entre los arboles empezamos a ver los primeros edificios, básicamente pequeñas viviendas, almacenes y garajes.
Tras unas cuantas vueltas llegamos a la cafetería, que seria nuestro punto de orientación y de partida en la base y donde nos encontramos cara a cara con un muro de hormigón con la imagen esculpida del "camarada Lenin"

Además de la imagen también había esculpidas o pintadas otras imágenes con referencias al poder militar y a la sociedad soviética, así como varias inscripciones. En la mas extensa (tercera foto desde arriba) pone algo así como "Los ciudadanos de la URSS están obligados a salvaguardar los intereses de los edificios soviéticos en nombre de su poder y prestigio". Como curiosidad podéis observar las fotos del muro donde algunos de los grabados habían sido tapados con cemento, mientras que otros que también fueron tapados habían sido picados pera dejar de nuevo a las vista las partes esculpidas.














Mientras terminabamos de fotografiar los últimos detalles del teatro, Chenko en su eterno afán por encontrar todos los cuartos de calderas de los abandonos, hizo sin duda uno de los mejores hallazgos del día: un sótano lleno de carteles, libros sobre actividades políticas y periódicos soviéticos que, pese a la humedad y el desorden que había en la pequeña habitación, aun se conservaban muchos de ellos.
Las fotos como se puede apreciar las hicimos con linterna, también recalcar que la atmósfera era sofocante y que el lugar estaba repleto de mosquitos.


Nos dirigimos hacia la escuela, pero antes nos topamos con otro muro de hormigón grabado con la imagen de otro personaje al que llamamos "el aviador". Este esta peor conservado que el muro de Lenin y tiene muchos menos detalles. El texto no he sido capaz de traducirlo entero ya que le faltan letras y solo consigo varias frases cortas que no terminan de tener sentido al unirlas y que cambian su significado al cambiar según que caracteres. Si alguien sabe lo que dice o puede echarme una mano le estaría muy agradecido.
Y hasta aquí la primera parte. Hay que tener en cuenta que el lugar es gigantesco y que pasamos el día entero explorándolo, por eso el reportaje de este lugar estará dividido en tres partes.
Queda añadir que esta entrada se la queremos dedicamos a nuestro compañero blogger Dudupeich, persona de las mas grandes entre mis amigos y acompañante ocasional en nuestros "abandomingos", que nos dejara por un tiempo para embarcarse en su propia "exploración" por tierras extranjeras, desde aquí le deseamos muchísima suerte.