
Organizada por un gran compañero y conocido del CELA y el Urbexpain: El compañero Sienar, a quien nos unimos Lupin, Alex y yo.
El objetivo no era otro que visitar algunos abandonos cerca de la capital y básicamente pasar el día, sin demasiada prisa por llevar a cabo estas visitas, ya que lo mejor de estas salidas suele ser el poder volver a juntarse, ponernos al día de nuestras batallitas, actividades y proyectos, y sobre todo echar unas risas. Eso siempre.
Nuestro primer objetivo no fue llevado a cabo a pesar de tener un acceso sencillo, ya que después de dar varias vueltas y hacer algunas conjeturas descubrimos que lo podríamos visitar mas adelante de un modo mas "gratificante", así que queda pendiente aun.
De nuevo nos ponemos en marcha en busca de una harinera que ya divisábamos desde lejos. Llegar hasta allí fue curioso, ya que en la carretera había varias señales que nos indicaban su posición y por ello pensamos en un principio que podía estar aun en funcionamiento. Nada mas lejos.
Antigua harinera
El lugar tenia desde la distancia un aspecto ciertamente cuidado, pero al acércanos pudimos ver claramente que ya llevaba tiempo cerrado. En el interior había una nave completamente vacía y grafiteada ademas de algunos almacenes. El edificio central, aunque casi vacío, aun conservaba alguna maquinaria y detalles suficientes para pasar un rato explorándolo.
Pese a estar desmantelada y no poder subir a los pisos superiores valió la pena darse un paseo entre los enormes silos así como , linterna en mano atravesar el edificio por un oscuro pasillo donde se ubican aun los ejes y poleas que movían la antigua maquinaria de madera que ya no se encontraba allí, aunque en uno de los almacenes pudimos encontrar restos de esta.
Había también en la parte posterior una pequeña cueva y unas compuertas en lo que fuera un riachuelo, seco a día de hoy y que la planta aprovecharía de algún modo.
La granja escuela.
Cambiamos totalmente de tercio y nos dirigimos a una granja escuela abandonada ya hace algunos años construida en la ladera de un monte, en un precioso entorno y con gran cantidad de edificios que nos cuentan un poco de su historia.

Encontramos un bar, cocinas y una oficina aun reconocibles ademas de los restos de una cancha de tenis o incluso una piscina, normal en este tipo de centros. A parte delas instalaciones para animales me llamaron la atención sobre todo unas pajareras y un estanque para patos.
Una vez acabada la visita deshacemos el camino en busca de otros lugares y de paso para parar a comer, aunque se nos hizo un poco tarde. Después de varias vueltas y alguna anécdota "rara rara" decidimos parar a comer en un lugar que vimos de camino que despertó nuestra curiosidad y que al final no era lo que parecía, aunque encontramos algo digno de dedicarle algunas fotos. Aunque eso ya sera en la siguiente entrada.
Saludos.
Que pena no haber estado en navidades por los Madriles.
ResponderEliminarMe gusta la foto de la habitación "azul". Cada día procesas mejor.
Salu2!
Gracias Aban pero en realidad la habitación esta coloreada con luz (linterna de los chinos time)y con el balance de blancos en una posición incorrecta, aunque a mi me gusto el resultado. Lo cierto es que el día estuvo genial.
ResponderEliminar